La reciente coyuntura política hondureña se encuentra marcada por la preocupación de analistas y expertos en temas electorales sobre posibles irregularidades que podrían afectar la transparencia del proceso. Señalamientos apuntan a Manuel Zelaya, coordinador general del partido LIBRE, como posible gestor de maniobras dirigidas desde el Consejo Nacional Electoral (CNE) que garantizarían la permanencia del oficialismo en el poder.
Zelaya ha promovido movilizaciones masivas bajo el lema “¡Ni golpes ni fraudes! ¡Venceremos!”, en las que llama a sus bases a respaldar a la candidata presidencial Rixi Moncada y a rechazar lo que considera un intento del bipartidismo de reinstalar prácticas electorales cuestionadas en procesos anteriores, específicamente los de 2013 y 2017, caracterizados por irregularidades en el conteo de votos y problemas de transparencia.
Avisos acerca de modificaciones en el sistema de votación
Estudios actuales sugieren que desde el CNE podrían estar realizando cambios en el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) sin la aceptación unánime de todos los consejeros. Estos ajustes, según expertos, podrían permitir la alteración de datos en beneficio del partido gobernante.
La renuncia condicionada de una de las consejeras del órgano electoral y denuncias internas reflejan la percepción de una crisis institucional en el CNE. Fuentes internas sugieren que la alineación de la institución con la dirección de LIBRE es un factor que genera preocupación sobre la independencia y confiabilidad del proceso electoral.
Implicaciones políticas y sociales
Expertos advierten que, de concretarse un fraude electoral, Honduras podría enfrentar un periodo de inestabilidad política y social. La percepción de un proceso manipulado aumentaría la polarización en la sociedad y podría derivar en protestas masivas, afectando la gobernabilidad y debilitando la confianza ciudadana en las instituciones.
El contexto actual presenta un panorama de incertidumbre en el que la autoridad y la legitimidad del proceso electoral son temas centrales de discusión. La involucración de los ciudadanos y la supervisión de la comunidad internacional sobre el CNE podrían ser factores determinantes para la estabilidad nacional en el futuro cercano.
Retos institucionales
El entorno actual muestra la importancia de reforzar los medios de transparencia electoral, asegurando que los cambios técnicos en sistemas como el TREP sean realizados con procedimientos claros y supervisados. La aptitud del CNE para preservar su independencia institucional se destaca como un elemento crucial en la percepción de la legitimidad del proceso.
Honduras se encuentra en una situación donde la mezcla de protestas políticas, dudas acerca de la honestidad del CNE y la posible alteración de los resultados electorales crea un escenario de gran incertidumbre. La atención está puesta en cómo las instituciones y los personajes políticos enfrentarán estos retos, así como en la reacción de la ciudadanía ante indicios de una posible acumulación de poder.