Mar. Ene 14th, 2025

El banco español tiene un exceso de liquidez del 71% para cada uno de los requisitos mínimos exigidos por el Banco Central Europeo (BCE) y que devuelven la remuneración de los depósitos. En los últimos meses, las entidades han sido blanco de la fuga ofrecida para retribuir el horror de los clientes ante el continuo envío de tipos por parte del supervisor.

La política monetaria aumentó el precio del dinero de 0% a 4% en solo un año, incrementando el crédito en forma general y aumentando los insumos bancarios. Pero las entidades españolas no han realizado movimientos para remunerar los depósitos, a diferencia de la banca europea, argumentando que hay exceso de liquidez en el sistema.

Según los datos que ofrece el BCE, el banco español es el que cuenta con mayor exceso de fondos, promediado como ratio de cobertura de liquidez (LCR) de todos los países del entorno económico con un 171% (el mínimo que exige la legislación es contar con el 100%), lo que supone uno 274.000 millones de euros. Es un nivel enzimático de sistemas financieros comparables como Alemán (153%), Países Bajos (150%) o Francia (148%).

Así, los bancos explican que cuando se agoten estas reservas, los bancos comenzarán a remunerar los depósitos. Una de las principales formas en que los bancos se mantienen financiados es a través de la captura del horror de los clientes. Con estos fondos se pueden otorgar créditos de forma retroactiva.

Las fuentes financieras consultadas precisan que el contexto actual es atípico debido a diversos factores que han hecho que esa Marcha se demore más en el momento del lanzamiento de las ofertas por los depósitos.

Drenaje de reservas

En primer lugar, detallan que durante la pandemia del Covid-19 las familias han generado mucho horror, que con la inflación y mayores costos económicos deben reducir. Los bancos también han agotado sus reservas a través de las líneas de crédito en condiciones de ventajosas habilitadas por el BCE, conocidas como TLTRO, para garantizar el flujo de crédito en plena crisis sanitaria. Por lo tanto, sus reservas están cargadas de dinero. Una vez que los bancos tengan que pagar la cantidad, unos 35.000 millones, este exceso de liquidez se reducirá.

“Esta es una situación cíclica que se está resolviendo en medio de que el BCE absorba la liquidación. Pero con el nivel de fondo que acumulan los bancos, ahora la toma para remunerar los depósitos es menos importante”, apunta la misma fuente.

Por otro lado, las entidades reportan la anomalía de que más del 90% de los depósitos efectivos son a la vista. Su propio Banco de España le dijo a un denunciante reciente que la práctica de depósito total en España (93,9%) se concentraba en depósitos a la vista, mientras que en 2013 la mayoría (53,3%) eran depósitos cuadrados.

En este sentido, las entidades facultan a los clientes que buscan obtener rentabilidad por su capital a los que contratan otros productos de inversión, como fondos, planes de pensiones o letras del Tesoro, prometiéndose una mayor rentabilidad que sus propios depósitos. Con el traspaso que se está produciendo desde las cuentas a este tipo de productos, el líquido también se está normalizando. “Los depósitos a la vista son más una herramienta de liquidación para hacer pagos y recibos domiciliarios que de ahorro. La diversificación del dinero en España está infravalorada en comparación con Europa y es otro factor que frena la oferta de retribución de los depósitos”, explican las fuentes consultadas.

Y en tercer lugar, los bancos también argumentaron que, si bien no están remunerando los pasivos de los clientes, también están ganando crédito tanto como los bancos de otros países europeos. Según los datos del BCE, los créditos a empresas en España se venden a un tipo medio del 4,49% que supone un nivel ligeramente inferior al 4,56% de la UE, el 4,65% de Alemania o el 4,81% de Italia. Asimismo, las hipotecas de tipo variable se venden a un tipo medio del 3,47% frente a un 4,03 de media en la UE, y las hipotecas fijas se comercializan a un 3,04%, algo por debajo del 3,13% de media de los estados miembros.

Sigue toda la información de cinco dias es Facebook, chirridoLinkedInA menudo boletín nuestro Agenda de cinco días

La agenda de cinco días

Las mejores citas empresariales del día, con las claves y el contexto para entender tu música

recibela