Análisis del programa del PSOE | Un ley de instalacion de las renovables y movilidad mas limpia
El programa del PSOE no contiene grandes sorpresas en el campo de la lucha contra el cambio climático y la transición ecológica, hasta que no sabemos una continuidad en el envío emprendida durante esta legislatura en la que, por ejemplo, la planta eléctrica y, sobre todo, la solar, si tiene dispar. Pero este aumento de las infraestructuras eléctricas, necesarias para cumplir los objetivos climáticos, ha creado tensiones en algunos territorios por sus impactos ambientales.
El PSOE propone la aprobación de una ley «para identificar, junto con las comunidades autónomas y las entidades locales, las zonas idóneas para el desarrollo de las renovables y facilitar el acceso de los beneficios a los medios locales, garantizando el respeto al medio ambiente común». Además, también prometen impulsar “las comunidades energéticas y el desarrollo del autoconsumo”. El PSOE reafirma su petición de «el desmantelamiento ordenado y progresivo de las centrales nucleares», por lo que se compromete a abrir el VII Plan Nacional para la Gestión de Residuos Radiactivos, que tiene pendiente esta legislatura.
Es en el apartado de movilidad (de ahí que el proceso de descarbonización avance más lento que en el sector eléctrico) donde el programa incluye medicinas más concretas, como la aprobación de la ley de movilidad sostenible, que pretende impulsar el transporte público. Además, se ampliará «la participación de los estudiantes en el uso del transporte público con la gratuidad total» de los trayectos urbanos «para niños y estudiantes hasta los 24 años». También propone una “línea de ayudas para la adquisición de bicicletas eléctricas” y el impulso de la “electrificación de la Red de Carreteras del Estado, que conseguirá que cualquier vehículo eléctrico pueda circular sin limitaciones”.
En el ámbito urbano, el programa pretende fomentar “la ampliación de zonas de bajas emisiones”, a las que la mayoría de las grandes ciudades se resisten a la instalación. “Recuperaremos el espacio disponible para los vecinos a través de la peatonalización y la naturalización de cascosurbanos”, reivindica el documento, que también apuesta por “los refugios climatis (toldos, arbolado, fuentes…) en las ciudades”.
El documento también presenta la transición ecológica como una oportunidad para iniciar el impulsor “la generación de más de 700.000 empleados asociados” en esta transformación. Además, el PSOE ha impulsado «la rehabilitación de más de 500.000 viviendas en esta legislatura» para conseguir la eficiencia energética. En el plano de agua, el compromiso es duplicar la capacidad de desalinización en 2027. Y se aboga por “la firma de un pacto de Estado por la garantía de los derechos ambientales” para “hacer efectivo el derecho” de todos a “la protección del medio ambiente, la seguridad climática y el acceso al agua potable para el consumo doméstico” .