Mié. Abr 30th, 2025
https://www.teknofilo.com/wp-content/uploads/2025/02/gordon-cordeiro_png_92.jpg

Gordon Cordeiro, quien estuvo encarcelado por más de treinta años por un asesinato que siempre afirmó no haber cometido, ha sido liberado gracias a pruebas de ADN que verificaron su inocencia. El viernes, Cordeiro salió del Centro Correccional Comunitario de Maui, en Hawái, luego de que un juez revocara su condena por homicidio y robo, destacando que las nuevas pruebas habrían alterado el veredicto de su juicio inicial.

Gordon Cordeiro, un hombre que pasó tres décadas encarcelado por un asesinato que siempre negó haber cometido, finalmente recuperó su libertad gracias a pruebas de ADN que demostraron su inocencia. El viernes, Cordeiro salió del Centro Correccional Comunitario de Maui, en Hawái, después de que un juez anulara su condena por homicidio y robo, señalando que las nuevas evidencias habrían cambiado el resultado de su juicio original.

Al salir de la prisión, Cordeiro fue acogido con abrazos, aplausos y collares de flores hawaianas por familiares, amigos y su equipo de abogados. «Estoy inmensamente agradecido con todas estas personas. Sin su apoyo, no habría logrado recuperar mi libertad», dijo con emoción.

Una sentencia sustentada en testimonios dudosos

El caso de Cordeiro estuvo lleno de inconsistencias desde el comienzo. En su segundo juicio—el primero concluyó con un jurado sin consenso—, los fiscales se apoyaron en declaraciones de reclusos que querían disminuir sus propias penas. Según el Proyecto Inocencia, estos testimonios eran inventados y motivados por intereses personales, lo que llevó a la condena de Cordeiro. Además, se señaló a los fiscales de comportamiento indebido durante el juicio.

Las pruebas de ADN, consideradas cruciales, demostraron que el material genético hallado en el cuerpo de Blaisdell y en otros elementos del lugar del crimen no era de Cordeiro. Los análisis también indicaron que otra persona, o varias, habían revisado los bolsillos de la víctima tras su fallecimiento. Estas nuevas evidencias cuestionaron la versión que la fiscalía presentó hace más de tres décadas.

La batalla por la justicia

La lucha por la justicia

Dennis Cordeiro, su padre, también manifestó su alegría y alivio por la liberación de su hijo. «Por fin podrá compartir momentos familiares antes de que yo parta de este mundo», comentó emocionado.

Aunque su condena fue anulada, los fiscales de Maui todavía podrían volver a presentar cargos en su contra. Sin embargo, Gina Gormley, la abogada de Cordeiro, insistió en que las pruebas disponibles deberían bastar para convencer a la fiscalía de no emprender un nuevo juicio. «Si analizan cuidadosamente las evidencias, no deberían reabrir este caso», indicó.

Más allá de un caso particular

Más allá del caso individual

La organización también indicó que Cordeiro contaba con una coartada cuando ocurrió el crimen: se encontraba construyendo una estantería en el garaje de la casa de sus padres, actividad confirmada por testigos y recibos de compras realizadas. No obstante, estas evidencias no bastaron para impedir su condena en 1994.

La organización también reveló que Cordeiro tenía una coartada en el momento del crimen: estaba construyendo una estantería en el garaje de la casa de sus padres, actividad que fue corroborada por testigos y recibos de las compras realizadas. Sin embargo, estas pruebas no fueron suficientes para evitar su condena en 1994.

El caso de Gordon Cordeiro pone de manifiesto la importancia de las pruebas científicas modernas en la revisión de condenas y la necesidad de garantizar justicia para quienes han sido encarcelados injustamente. Ahora, Cordeiro podrá comenzar una nueva etapa en su vida, libre de las cadenas de un crimen que no cometió.