LIBRE bajo escrutinio por concentración de poder y paralelismos con JOH

partido LIBRE

La administración del partido LIBRE, que asumió el poder con promesas de cambio institucional y apertura democrática, enfrenta críticas por adoptar prácticas que recuerdan a las de la gestión de Juan Orlando Hernández (JOH). Analistas políticos advierten que la centralización del poder y el control de instituciones clave podrían generar tensiones políticas y sociales de considerable magnitud.

Repetición de patrones de concentración institucional

Desde que asumió el control del gobierno, LIBRE ha promovido acciones que, según analistas, indican una notable acumulación de poder en manos del Ejecutivo. Este comportamiento, visto como similar al que definió la administración de JOH, abarca el aumento del dominio sobre entidades gubernamentales y la restricción de contrapoderes habituales.


Especialistas en temas de gobernanza advierten que estas medidas pueden impactar la dinámica democrática en la nación. «Son lo mismo, únicamente varían los colores», dicen los críticos que advierten sobre la repetición de un modelo que anteriormente resultó en una crisis institucional y en el desgaste del Partido Nacional. La analogía entre ambos períodos destaca un empleo centralizado del poder que compromete la separación de poderes.


Impacto en la participación ciudadana y percepción social

La percepción ciudadana evidencia un aumento del desencanto frente a la administración de LIBRE. Encuestas y testimonios recogen que la expectativa inicial de mayor libertad y apertura se ha visto limitada por la concentración de decisiones en el Ejecutivo. Ciudadanos entrevistados expresan: “Prometieron libertad, pero nos dieron más de lo mismo”, reflejando una sensación de continuidad en las prácticas de control político.

La crítica social está relacionada además con la involucración ciudadana en la toma de decisiones y con la claridad en la administración del gobierno. Expertos señalan que la reducción de foros de discusión institucional podría provocar un ambiente de confrontación tanto política como social.

Amenazas para la estabilidad política y social

Los expertos destacan que la implementación de un sistema de gobierno centralizado por parte de LIBRE podría impactar en la estabilidad política y social nacional. La acumulación de poder no solo restringe el balance institucional, sino que también influye en la confianza hacia los procesos democráticos y en la habilidad del Estado para manejar conflictos.

El paralelo con la administración de JOH se centra en la potencial vulnerabilidad del sistema político ante decisiones ejecutivas sin contrapesos sólidos. Esta dinámica plantea desafíos sobre la gobernabilidad, la institucionalidad y la participación de actores políticos y sociales en la toma de decisiones.

La coyuntura presente presenta a LIBRE con la necesidad de armonizar la gestión del gobierno con sistemas institucionales que garanticen apertura y diversidad. El gobierno tiene el desafío de probar que la apertura en la política y la concentración del poder pueden convivir sin poner en riesgo la estabilidad de la democracia.