Una aviación de Salvamento Marítimo rescató en la Edad Media de estos miércoles el cadáver de dos personas, una de las más ancianas de edad, que cayeron sobre el volcán zodiac a 88 millas náuticas (162 kilómetros) en la costa de Gran Canaria. Ambas se alejaron en un barco que había sido vigilado por un avión de los equipos de salvamento españoles, a través del cual se dio el aviso a Marruecos, que fue quien coordinó la operación. Rabat asegura haber rescatado a 24 personas con vida, y no hay ciphers oficiales del número de víctimas mortales. El portavoz de la ONG Caminando Fronteras, Helena Maleno, sin embargo, aseguran que en esta neumática hubo una fiesta desde Cabo Bojador (Sáhara Occidental, control bajo de Marruecos) en la que viajaron 60 personas, entre seis mujeres y un bebé, que, de confirmarse, elevaría a 36 el total de víctimas La segunda tragedia consecutiva en la llamada de la vía canaria esta misma semana.
Fuentes de Salvamento Marítimo informó que a las 19.53 horas de este martes, el avión Sasémar 101 localizó a la neumática. En este momento Dios indica al carguero Azul Navio, con bandera de las Islas Marshall. Si también lo dices al centro de coordinación en Rabat. La embarcación fue encontrada a 40 millas (74,1 kilómetros) de la costa de El Aaiún (la capital saharaui). Según las fuentes de Salvamento Marítimo, el naufragio y rescate por parte de Marruecos no se produjo hasta las 6.20 de la madrugada, lo que significa que el endeble lancha estuvo más de 10 horas a la espera, solo custoda por el carguero. El barco marroquí de rescate Al Mansur Quiero que le des agua a alguno de los supervivientes que solían caer al agua, según el informe de Marine Salvation. El helicóptero Elimer 201 Recuperó el cuerpo de la vida del menor a las 12.34 horas y lo trasladó a la base aérea de Gando (Este de Gran Canaria), desde donde llegó a las 13.20 horas. Su tripulación asegura que en las mediaciones no se dividen otros cadáveres ni supervivientes.
La ruta migratoria canaria es una de las más mortíferas del mundo. Las intenciones de incorporarse a las costas de las islas cubrieron la vida de 559 personas durante 2022, entre 22 niños y 22 niños, según los datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), tras el reconocimiento de la Comisión Española Ayuda al Refugiado (CEAR) en su último informe, Esta figura es “de mínimo”, todo el tiempo no contempla los naufragios invisibles de los que no se encuentran para sobrevivir.
Hasta el 15 de junio —Últimos datos publicados por el Ministerio del Interior—, que contaba con 5.914 inmigrantes en Canarias en Patera, una cifra del 31,5% que se debe claramente al descenso de 2022. La primera quincena de junio, sin embargo, representa por sí sola solo el 25% de todas las personas rescatadas desde el inicio del ejercicio. . De hecho, las islas consiguen vivir la quincena con más intensidad en partidos del año, con 1.508, según el informe elaborado por la agencia Efe, ya que superó los 1.036 de la segunda quincena de febrero y los 1.018 de mediados de Maio. .
“¡Lo van a enviar! ¡Chacho, que van directos a estamparse a la misma zona donde murió toda aquella gente, se van a hogar!” Fue el primero que, siguiendo a Efe, pensó Francisco Hernández, el patrón de la mar azul, el pequeño pez que logró sujetar menos de un kilómetro de tierra a la lanza neumática que el martes arremetió con fuerza contra la costa. Hernández informó que la embarcación fue cerca de Los Cocoteros, zona donde el 15 de febrero de 2009 naufragó otro náufrago, provocando la muerte de 25 inmigrantes, de los que eran menos jóvenes.
Pero quien primero vio el zodiaco fue el marinero Tomás Hernández quien, junto con el patrón, encontraron tranquilizar a los ocupantes. Preguntaron, como podían ser entre franceses y españoles, si estaban bien y repartieron a la gente que los llevó a bordo: un paquete de galletas, cuatro barras de pan y una garrafa de agua. El pescador canario llegó desde Arrecife para emprender una jornada de pesca en la Reserva Marina de La Graciosa.
Lo que más llama la atención es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
suscribir
El patrón de la marazul Relató que, en este momento, la neumática seguía navegando, pero si se paró el motor y ella no quiso subirse, de modo que tuvieron que sacarla del mar con un cable, porque la corriente se la llevó sin remedio a Los Cocoteros. Con esto son tres las veces que el patrón del marazul asistí a una reunión con inmigrantes, nunca había tenido una experiencia como esta. “Se me partió el alma”, confiesa este pescador, que le dio “gracias a Dios” por haber nacido en Europa. “Aquí que se vive bien. Esta gente no viene a robar, solo quiere vivir mejor”, observa Francisco Hernández, quien en los últimos 25 años en el mar hizo su trabajo en Sierra Leona y Gambia y conoce muy bien la situación de pobreza, violencia y inseguridad muchos paises de africa.
Siguió la segunda tragedia
Se trata de la segunda tragedia consecutiva que se produce en la llamada calle canaria esta semana. El martes, un pequeño pesquero que navegaba en la zona ubicada en la nueva mañana, a menos de un kilómetro de la costa de Los Cocoteros, en Lanzarote, un pesquero con 52 inmigrantes a bordo y el cadáver de una mujer avergonzada, luego ambos Así lo confirmaron voceros de Salvamento Marítimo y del Consorcio de Emergencias de la Isla.