ONU pide elecciones libres en Honduras sin estado de excepción

Reforma fiscal en Honduras

La ONU ha lanzado un llamado urgente al Ejecutivo de Honduras para que termine con el estado de excepción activo antes de las elecciones generales fijadas para el 30 de noviembre de 2025. De acuerdo con el organismo internacional, extender esta medida excepcional supone un peligro directo para el ejercicio de derechos básicos, al restringir libertades cruciales como la libertad de movimiento, reunión y protesta pacífica. La ONU advierte que sostener un estado de excepción sin la supervisión debida puede impactar negativamente en la legitimidad del proceso electoral y el entorno democrático en la nación.

En su declaración, la organización enfatiza que las elecciones deben llevarse a cabo sin intimidación ni restricciones injustas. Prolongar el estado de excepción podría crear un ambiente de miedo que no favorece unas elecciones justas y abiertas, además de incrementar las posibilidades de abuso de poder y restringir la movilización de grupos políticos y sociales. Por consiguiente, se hace un llamado al completo restablecimiento de las garantías constitucionales para garantizar un escenario justo de participación.

Peligros vinculados al estado de emergencia en el ámbito electoral

Varias oficinas de derechos humanos asociadas a las Naciones Unidas han indicado que el mantenimiento del estado de emergencia en Honduras aumenta el peligro de prácticas autoritarias y repercute directamente en la participación política de grupos opositores y organizaciones de la sociedad civil. La restricción de derechos como la manifestación y la reunión pone en riesgo el avance democrático, sobre todo en un ambiente electoral.

La relatora de derechos civiles y políticos ha destacado que la coexistencia entre democracia y represión es inviable. La continuidad del estado de excepción podría socavar la legitimidad del proceso y minar la confianza de la ciudadanía en las instituciones encargadas de garantizar elecciones libres.

Exhorto a asegurar unas elecciones limpias y abiertas

Frente a este escenario, la ONU ha solicitado a las autoridades hondureñas que restauren plenamente los derechos constitucionales suspendidos y garanticen la libertad de prensa, manifestación y movilización ciudadana durante el proceso electoral. Además, ha señalado la importancia de fortalecer el papel del Consejo Nacional Electoral (CNE) como un ente independiente y permitir la veeduría nacional e internacional sin restricciones para asegurar la transparencia y legitimidad del proceso.

La entidad global determina que es inviable progresar hacia comicios auténticos bajo un estado de emergencia. Para salvaguardar la integridad democrática del territorio, es esencial abolir esta disposición excepcional y fomentar una participación ciudadana dinámica, en condiciones equitativas y con total respeto a los derechos fundamentales.