Lun. Mar 24th, 2025

Durante la jornada de reflexión, el próximo día 22, se celebrará a cara a cara sin apenas propuestas electorales, a debate a quatro en el que solo estaban previstos tres -por las calabazas del PP- y uno a sei, el celebrado este jueves en RTVE, con los portavoces de Vox, EH Bildu y ERC, que protagonizaron la campaña de las generales y antes, la de las autonómicas, batiendo marcas de alusión por parte de los dos candidatos con posibilidad de presidir el Gobierno: Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. Los representantes de 320 de los 350 diputados del Congreso entraron en melé al plató para repartir 125 minutos —en cuatro bloques temáticos— y 18 cámaras de televisión. Y con todo, el debate fue más ordenado e incluyó muchas más propuestas que cuando el tiempo se había partido entre dos, cuatro días antes.

Aitor Esteban, el veterano portavoz del PNV, —tres líderes del PP, dos del PSOE y otros tantos de Ciudadanos contemplan—, abrió el bloqueo a la economía y el debate para criticar la ejecución de los fondos europeos. Tardó unos segundos en mencionar el cupo vasco. Algo menos de los que dejó pasar el portavoz de Esquerra Republicana, Gabriel Rufián, para citar a Juan Carlos I: “Proponemos un impuesto a las grandes fortunas, inclusive al rey emérito, que parece ser que va a volver, para que pague por haber túnica supuestamente durante 40 años”.

En uno de los primeros momentos en los que Patxi López, el portavoz socialista, y Cuca Gamarra, del PP, intentaron una segunda vuelta del enfrentamiento entre Sánchez y Feijóo en Atresmedia, reproduciéndose mutuamente «las mentes» de las lunas, el debate Bloques temáticos , mucho menos confuso que en el querido a querido. Gamarra e Iván Espinosa de los Monteros, de Vox, financiaron en varias ocasiones sus intervenciones en la plantilla, intervenciones prácticamente idénticas en su análisis económico —mucho más sobrio que el resto de ponentes—; en las criticas a la ley del solo si si si y para hacer frente a la ocupación o la situación en Cataluña.

“La obsesión de Sánchez”, declaró el portavoz del PP, “no ha sido la política social, sino cómo pasar a la historia. Y será la historia del derecho la que ha beneficiado a infractores, pederastas y asesinos. La paz en el Consejo de Ministros importaba más que lo que pasara por las mujeres”. Espinosa de los Monteros también dedicó variaciones de sus intervenciones a la ley del solo si es si y desplegó un cartel con la figura de agresores beneficiados por la norma. A continuación, vinculó las violaciones con la inmigración, que temían los distintos voceros.

El debate sobre el ley del solo si es si también dejó ver los roces entre ERC y Sumar. Rufián lo señaló en varias ocasiones, señalando que fue el primero que lo hizo esta noche, que se mostró «muy orgulloso» tanto de la regla como la ministra Irene Montero, que quedó fuera de las listas de la coalición que encabeza Yolanda Díaz. . La portavoz de Sumar, Aina Vidal, respondió: «Yo también» y criticó «el populismo punitivo» de Vox, que prometió cargar con las penas de los delitos más graves.

También coincidió con PP y Vox en señalar los acuerdos del Gobierno con Bildu y ERC. Rufián ha entrado en Gamarra y Espinosa de los Monteros una de las revistas infantiles y en catalán cuya inscripción ha sido anulada por el Ayuntamiento de Burriana (Castellón), gobernado por los populares y Vox. Y a continuación otro regalo, este en boca, al portavoz de los populares. Dirigiéndose al socialista Patxi López, ha dicho: “La situación en Cataluña no es mejor, es diferente. Pero hemos logrado lo que no queremos, que nos obligamos a hacer, como honrar a la gente de la cárcel” [se refería a los indultos del procés]. “¿Ves?”, responde Gamarra apuntando a López con una sonrisa de oreja a oreja: “Hay que reconocer que Rufián es sincero. Pidieron un precio para apoyarles en el Gobierno y ustedes lo pagaron”.

Lo que más llama la atención es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

suscribir

Eres un portavoz, al menos antes de que empiece la discusión en RTVE este verano.
Kiko Huesca (EFE)

El portavoz socialista se refirió en todo momento en Gamarra y Espinosa de los Monteros como “la alianza de la extrema derecha” y explotó, hasta ahora, los pactos de gobiernos bipartidistas en Castilla y León, Extremadura y Comunidad Valenciana. “El único terrorismo que no logra erradicar en este país es el machista y utiliza el patto con quienes lo niegan”, dijo.

El portavoz de Vox, partido que, gracias al PP, gobierna en Extremadura, Castilla y León y la Comunidad Valenciana, hizo una apasionada crítica del diseño constitucional del Estado. “Diecisiete comunidades autónomas, 17 parlamentos regionales, 17 reinos de taifas”, dijo. Integrantes de su partido ocupan la presidencia del cuatro de esambleas regionalis.

Esteban anotó, en todo caso, que tenía “dos patatas calientes: la catalana y la euskalpatatay critica al PP por «normalizar a la extrema derecha y meterlos en los gobiernos autonómicos». “Han pasado una raya insumible. Nosotros, con Vox, nada de nada”. El portavoz del PNV también estuvo dirigido por Oskar Matute, de EH Bildu, por temor a que estuviera cerca del PP y de extrema derecha. “Ya está bien de decir que hay un pacto entre PNV, PP y Vox. Ya está bien de mentir”. Y agregó, sobre a quién apoyará como candidato a la presidencia: “Qui, el Rey se tendrá que mojar, ver si deja que se presente [a la investidura] quien representante al PP con Vox. Si se la de Sánchez, hablaremos, desde nuestro programa y con garantías, ma con los intereses de Euskadi por delante. Nosotros no somos muletas de nadie”.

También coincidió con el PP y Vox en las críticas a la ley de memoria democrática, defendida por el resto de portavoces. Y en los ataques a EH Bildu. Espinosa de los Monteros fue más que nada e insinuó que Matute pudo estar en manos de ETA. “Yo estaba en la víspera pidiendo la libertad de Miguel Ángel Blanco. ¿Dónde estabas tú?”, respondió el representante de EH Bildu. López acusó a «l’alianza de extrema derecha» de «sacar a pasear el fantasma del terrorismo» y recordó que muchos socialistas se habían «jugado la vida» por defender la paz.

Los voceros de los grupos que apoyaron, con su abstención o voto a favor, la investigación de Sánchez y, unas 200 leyes puestas en marcha por el Gobierno de coalición, también aprovecharon para air viejas rencillas, agravios cocidos durante la legislatura, aunque todos compartieron, alo fuera del debate, en rechazo a la alianza entre el PP y Vox. López reprochó a ERC el voto en contra de la reforma laboral y Rufián y Matute se quejaron de que no estuvieran vinculados a un acuerdo para cambiar el Ley muerde.

La portavoz de Sumar también marcó distancias y un perfil propio con el socio de coalición, el PSOE, y aseguró que subir l’edad de jubilación a los 70 años es, para la marca de Yolanda Díaz, «una línea roja». Vidal aprobó la visibilidad del debate y todas sus intervenciones para exponer sus propuestas: dos millones de viviendas sociales, invitando al 1% del PIB durante estos años, reduciendo la jornada laboral, un bono para hipotecas, o el bono una cesta de compras básicas, que el mayordomo de voz calificó de “cartilla de racionamiento”. Rufián pidió que las terapias de salud mental entren en la salud pública y la acción para combatir las cifras del suicidio juvenil. Otras hipótesis que aparecen en el cara a cara entre Sánchez y Feijóo, como el cambio climático, si tuvieron hueco este jueves, cuando los candidatos no se encuentran, hasta dos bloques cada vez más definidos.

Recibe cada tarde el boletín Diario electoralcon el análisis de Ricardo de Querol, subdirector, y Luis Barbero, redactor jefe de la edición.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin limites